The Creator



Publicado el 17 - Feb - 2025 En: Ciencia Ficción & Drama

| 0 comentarios    |  138 Visitas


Año
2023
Plataforma
PEGI
Duración
  02:13
Fecha estreno:
2023-09-29
Neomode Rating:
85 %
Popular Rating:
65 %
Rol Nombre
DirectorGareth Edwards
MúsicaHans Zimmer
GuiónChris Weitz - Gareth Edwards
Rol - AlphieMadelaine Yuna Voyles
Rol - JoshuaJohn David Washington
Rol - MayaGemma Chan
Rol - Colonel HowellAllison Janney
Rol - HarunKen Watanabe
Rol - DrewSturgill Simpson
Rol - ShipleyRobbie Tann

Menudo tema. Se nos vienen muchas más como esta encima. En medio de una guerra futura entre la raza humana y las fuerzas de la inteligencia artificial (nada nuevo bajo el sol, Terminator y muchas más ya han tratado esta historia), Joshua, un duro exagente de las fuerzas especiales que llora la desaparición de su esposa es reclutado para cazar y matar al Creador, el escurridizo arquitecto de la IA avanzada que ha desarrollado una misteriosa arma con el poder de acabar con la guerra… y con la propia humanidad. Lo original de esta película es que, a pesar de tratar sobre el potencial peligro de la IA logra que parezca una película de ciencia ficción sin más. Eso sí con una profundidad argumentística que ya quisieran otras como la antes mencionada. Sayonara baby!.



La película logra transmitir una atmósfera única con esos paisajes asiáticos y ciudades del futuro sin duda muy bien construida, aunque hay que reconocer que nos evoca muchos paisajes y entornos de tantas otras películas del género que hemos visto. Las ciudades atestadas de gente, con esas pantallas como edificios de grandes, esos neones y ese ambiente húmedo recuerdan a Blade Runner. Sin embargo, en esta -como en la antes mencionada de 1982- se aprecia cierto toque de poesía que, a mi parecer, la convierten en una obra única, sería y my bien realizada. Supongo que eso se lo debemos agradecer al director Gareth Edwards, que creo que también participó en el guión. Visualmente, siempre es espectacular, gracias a la impresionante cinematografía de Greig Fraser (Dune – ya no hay más que decir- , The Batman, Rogue One: A Star Wars Story) y Oren Soffer. Es verdad que la primera parte de la película me parece mejor que el resto, puesto que luego, cuando se está desenmarañando la trama, pierde algo de potencia, quizás porque el desarrollo de los personajes y su evolución en la historia no están bien hilvanados. No obstante se le nota ese toque de emoción e intelectualidad que ya vimos en Andor (una sorpresa muy agradable, por su buena factura), la serie de Disney+ en la cual colaboraron director y guionista.


En esta historia futurista, la IA toma la forma de una niña dulce y de carácter apacible, apodada Alphie (Madeleine Yuna Voyles). Es un personaje que ya hemos intuido antes en otras obras: una criatura adorable pero con fuerza que bien podría ser Baby Yoda en The Mandalorian, John Connor en Terminator, Elli en The Last of Us y hasta Casper en Cazafantasmas. Pero es cierto que ese halo de poesía que la envuelve hacen que me olvide de todos sus precedesores y le tome cariño a esta misma IA que se está cargando el trabajo de tanto actor de Hollywood. Pradójico, no? Y ahora va a por el doblaje (gracias Alphie !).



Al lado de esta «inocente» niña está Joshua, la figura paterna interpretada por John David Washington. En el inicio de la película se nos muestra como la IA ha formado parte de la vida del ser humano hasta un punto en que decide acabar con medio mundo (el occidental) mediante una bomba nuclear (como si de cualquier Putin se tratara). Eso sí los asiáticos no sólo siguen haciendo uso de ella sino que la defienden. Y ya tenemos el caldo de cultivo para otro choque occidente-oriente, anti-IA y pro-IA. Y de esto va la película realmente.


Joshua, un agente encubierto de las fuerzas especiales, debe obedecer a la maquinaria militar estadounidense ( sí, una vez más los estadounidenses y su ejército se autoproclaman salvadores de la especie humana y del mundo occidental ) pero se debate entre su sentido del deber, la búsqueda de un ser querido y los sentimientos que desarrolla hacia Alphie, quien le recuerda a ese hijo que nunca tuvo.


Vamos a ver, no me ha causado tanta impresión como Dune, pero no hay que buscarle las cosquillas a una película que aunque conforme avanza se enmaraña un poco, pero la trama está bien hecha a pesar de personajes poco construidos. Es entretenida y una cosa sí que consigue: que crees cierta empatía hacia una máquina que posiblemente acabe contigo. Leerás cientos de críticas en reviews poniéndola verde. Huye de los aspirantes a miembros de la Academia. Son personas con gustos propios como los tuyos y los mios solo que se creen que son descendientes del mismísimo Michellangelo y que sientan cátedra. Ni caso. Vale la pena verla.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.